CÓDIGO DE RED 2.0
El Código de Red, el conjunto de disposiciones emitidas por el Centro Nacional del Control de la Energía (CENACE) y vigiladas por la CRE.
Código de Red 2.0
El Código de Red es un conjunto de disposiciones emitidas por el Centro Nacional del Control de la Energía (CENACE) y vigiladas por la CRE, que tiende a mejorar la calidad de la energía eléctrica y a proteger el Sistema Eléctrico Nacional de fallas provocadas tanto por los usuarios de la red así como los productores de energía eléctrica que se interconectan al Sistema Eléctrico Nacional, cumpliendo criterios de Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad, Seguridad y Sustentabilidad.
¿Quiénes están obligados a cumplir el Código de Red?
Los requerimientos del Código de Red son de observancia obligatoria para los productores de energía eléctrica (CFE e independientes), como para todos los Centros de Carga en niveles de Alta y Media Tensión, es decir, con demandas superiores a 1000 kW, y por supuesto, a los Usuarios Calificados, que son los que tienen más de 1000 kW en voltajes superiores a 45 000 Volts, es decir, les aplica a los usuarios de energía eléctrica de mayoreo hacia arriba.
¿Que sucede si no se cumple?
Si la CENACE determina incumplimiento del código de red, la empresa esta sujeta a las sanciones indicadas en la ley y seguirá obligada a presentar el plan de trabajo detallando las acciones que aseguren el cumplimiento de los criterios incumplidos.
Consultoría e Ingeniería ZERGO,
su aliado para cumplir con el Código de Red 2.0
En ZERGO contamos con equipo de medición y diagnóstico, conformado por dispositivos de monitoreo clasificados como clase A, con la capacidad de sincronizarse con el equipo de medición del suministrador de energía eléctrica, para auditar y validar los consumos y las tarifas que se tienen contratadas.
Si ZERGO detecta no conformidades con el Código de Red 2.0 , se elabora al cliente una plan de acción de medidas correctivas para lograr que esté dentro de los parámetros máximos permitidos mediante: monitoreos en tableros puntuales y el diseño e instalación de filtros, de armónicas, de bancos de capacitores y de los elementos que resulten necesarios para hacer la compensación correcta.
Así mismo, contamos con transformadores de potencial y de corriente, es decir, equipos compactos de medición para instalarlos en el punto de acoplamiento común o en la acometida de las fábricas, para detectar mediante un sistema de monitoreo el cumplimiento o no de los parámetros que exige el Código de Red 2.0
Se realiza un plan de medidas correctivas para lograr que esté dentro de los parámetros máximos permitidos mediante: monitoreos en tableros puntuales y el diseño e instalación de filtros, de armónicas, de bancos de capacitores y de los elementos que resulten necesarios para hacer la compensación correcta.